¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– romualdfons.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

 

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: La Web de romualdfons.com puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador: Chrome Explorer Firefox Safari

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con: pedro@as7.es


 

Patrimonio


 Belalcázar, pueblo de la provincia de Córdoba, en el sector noroeste de la Comarca de los Pedroches (desde 1993 Mancomunidad de Municipios de los Pedroches) cuenta con un importante patrimonio histórico-artístico, donde destacan:

CASTILLO

-Castillo de los Sotomayor-Zuñiga, de la 2ª mitad del S.XV, con 2.600 metros cuadrados de superficie, con la torre del Homenaje más alta de La Peninsula Ibérica   (47 metros de altura), y con enormes y bellos escudos de las familias Sotomayor-Zúñiga en piedra. Tiene un palacete renacentista adosado a la esquina sureste. Hoy es propiedad de la Junta de Andalucía.


 -Convento de Santa Clara de la Columna, declarado BIC en 1982, construido en la 2ª mitad del S.XV, con 7.000 metros cuadrados construidos (23.000 en total), y una riqueza histórico-artística muy importante, destacando los artesonados mudéjares, los mejores de la provincia por su composición y colorido, a juicio de los especialistas (Jordano Barbudo), considerado el   segundo monumento religioso más importante de la provincia de Córdoba.

CONVENTO SANTA CLARA


-Convento de San Francisco o de los Cinco Mártires de Marruecos, construido entre 1488 y 1490, con Bula Papal de Inocencio VIII. Magnífico Convento gótico, hoy en ruinas.

Convento de San Francisco


-Hospital de San Antonio de Padua, creado fines del S.XIV para asistencia de pobres y enfermos. Su reglamento interno data de 1445.

Hospital de San Antonio de Padua


-Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, de la 2ª mitad del S.XVI, de grandes dimensiones, con un jubileo especial concedido el 15 de mayo de 1564 por el papa Paulo V a petición de Fray Miguel de Medina, teólogo franciscano muy culto.

Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor


-El Edificio Consistorial, de la 2ª mitad del S.XIX, construido por el arquitecto de la diputación provincial sobre las antiguas Casas capitulares.

El Edificio Consistorial


-Las ermitas : Ermita de El Santo, del S.XIV, integrada en el casco de la población; la ermita de San Antón, del S.XV, a un kilómetro de la población, donde se celebra una romería a finales de enero; Ermita de Consolación, a unos 4 km. de la localidad, del S.XIII, perteneciente a la antigua aldea de Coslada, hoy desaparecida, que celebra su romería el 8 de septiembre; Ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Alcantarilla, del S.XV, enclavada en un cerro de restos arqueológicos prerromanos y romanos, donde se celebra un romería el último fin de semana de abril y otra el primer domingo de octubre. Se conoce el nombre de otras ermitas que existieron, hoy ya desaparecidas, como Santa Bárbara, San Pedro, San Roque, San Ildefonso

 


Pueden destacarse también otros elementos de su extenso patrimonio, como el Puente Romano, el Puente de Pellejero, el antiguo Pósito municipal, del S.XV, con magnificas bóvedas de ladrillo, la Fuente-abrevadero del Pilar, hecha en 1570, o el Balneario romano de Santa María de la Selva, hoy propiedad privada, con interesantes restos arqueológicos de época romana.


La Ruta de escudos en relación a las numerosas casas solariegas con que cuenta, algunos de ellos espectaculares, como el nº 2 de la calle Blas Infante, la antigua Casa de Administración de Osuna, o la Casa Grande de los García de la Barga y Gómez de la Serna.


Con respecto a su patrimonio natural destacan: 1. la Zona recreativa Monte Malagón, con unas 700 hectáreas de pinar y monte bajo. Tiene señalizadas numerosas rutas de senderismo y una zona particular para Caravanas, con barbacoa para disfrutar en toda su extensión, aparte del alojamiento; 2. la antigua Estación de Belalcázar, donde además de su riqueza vegetal encontramos numerosa variedad de fauna (muflones, ciervos, jabalíes, etc)


boletinoficialprovincia

boletinoficialjunta

boletinoficialestado

As7 Desarrollos Web