¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– romualdfons.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

 

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: La Web de romualdfons.com puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador: Chrome Explorer Firefox Safari

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con: pedro@as7.es


 

FIESTAS


 Calendario festivo de Belalcázar


-Cabalgata de los Reyes Magos. En la tarde noche del 5 de enero, cada año, carrozas engalanadas por asociaciones y vecinos recorren las calles del pueblo hasta la Plaza de la Constitución.CABALGATA


 -Feria Cinegética. Se celebra a finales de enero, normalmente el fin de semana anterior a San Antón, en la nave de la Fuente Vieja. Entre ambos días, sábado y domingo, se reparten las distintas actividades: carrera de galgos, caza de perdiz con reclamo, exhibición de cetrería, concurso de tirachinas, senderismo, etc. Hay además degustación de productos locales y diferentes stands como exposición comercial.Feria Cinegética


 -Festividad de San Antón. Se celebra el último domingo de enero, aunque su fecha en el calendario es el 17 de enero, en la Ermita del San Antón, del S.XV. Es común llevar algunos animales domésticos para ser bendecidos. Se tiene por costumbre entre los asistentes dar tres vueltas a la ermita para que no duela la barriga el resto del año. Es tradición comer un plato de migas con chorizo, hechas allí mismo en el mediodía.FESTIVIDAD SAN  ANTON


 -Festividad de las luminarias. Se celebra cada 2 o 3 de febrero en calles y plazas de la localidad, en torno a una gran hoguera. Comida, cante y baile hasta bien entrada la madrugada.Festividad de las luminarias


 -El Carnaval. Fiesta de calendario variable. Pasacalles de máscaras y concurso de comparsas y chirigotas patrocinado por el Ayuntamiento que suele realizarse, generalmente, en la Plaza de la Constitución.El Carnaval


 -Entierro de la sardina. Miércoles de ceniza, normalmente en febrero. Recorre las calles del pueblo con la sardina de madera metida en un ataúd y la comitiva disfrazada, siendo un vecino disfrazado de obispo quien predica un sermón satírico sobre la actualidad socio-política de la localidad o el país. Termina en la Plaza de la Constitución, a las puertas del Ayuntamiento.Entierro de la sardina


 -Semana Santa. De fecha variable, según el calendario. Las 4 Cofradías de la localidad (Santo Cristo de la Salvación, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Vera Cruz y Cofradía Infantil de Jesús Cautivo) sacan sus pasos procesionales por las calles de la localidad, repartiéndose entre el Domingo de Ramos, Martes Santo, Miércoles Santo, Jueves Santo y Viernes Santo, cerrando con el Domingo de Resurrección. Está considerada como una de las mejores de la provincia, por su singularidad y la riqueza histórico-artística de sus imágenes.Semana Santa


 -Fiesta de la Trashumancia. Desde 2016 se viene realizando esta fiesta, en la primera quincena del mes de abril, dedicada íntegramente a los ganaderos, uno de los motores económicos de la localidad. Hay exposiciones, degustación de productos, esquila de animales en público y un recorrido con rebaño de oveja por algunas calles de la localidad, acompañado de numerosos vecinos. Culmina con una gran verbena popular.Fiesta de la Trashumancia


-Romería de Ntra. Sra. de Gracia de Alcantarilla. Se celebra el último fin de semana de abril, en el cerro donde se asienta la Ermita, del S.XIV, con importantes restos arqueológicos, y en torno a ella. Los actos más importantes se concentran en el sábado por el mediodía (llegada de los romeros desde el pueblo), sábado por la noche (misa al aire libre, procesión posterior del Santo Rosario, y después verbena), domingo por la mañana (paso del Río Zújar en el camino de vuelta de la imagen al pueblo) y domingo noche (entrada triunfal de la imagen hasta el templo parroquial de Santiago el Mayor, con fuegos artificiales como colofón). El primer domingo de octubre se lleva la imagen de nuevo a la ermita, hasta el mes de abril, y se celebra en el cerro, todo el día, la romería chica. Durante el mes de mayo procesiona cuatro domingos, cada uno por un barrio distinto.Romería de Ntra. Sra. de Gracia de Alcantarilla


 -Fiestas de Cruces y Patios. A comienzos del mes de mayo, en consonancia con dicha festividad en la capital, Córdoba, en su mes más importante. Las cruces están íntegramente realizadas por los vecinos, bellamente adornadas, al igual que los patios particulares que se muestran, cuidados con esmero para la ocasión.Fiestas de Cruces y Patios


 -Fiesta del Corpus Christi. Se celebra en el mes de junio y es una de las fiestas religiosas más importantes de la localidad. Se saca en procesión por las calles la Custodia, objeto sagrado de gran valor, que alberga en su interior la Hostia consagrada, como símbolo del cuerpo de Cristo. La procesión va escoltada por niños y niñas que ese año han hecho la comunión. Es costumbre hacer sonar por parte de los vecinos las crujieras, especie de látigos hechos de juncias, y volar las banderas. En las calles por donde discurre se montan altares y alfombras florales, bellamente preparadas y adornadas por los vecinos.Fiesta del Corpus Christi


 - Obra de Teatro EL HALCÓN Y LA COLUMNA, escrita por el dramaturgo cordobés Francisco Benítez. Basada íntegramente en la historia documentada de la localidad, concretamente en los hechos acaecidos en Gahete (después Belalcázar) y otras posesiones del Condado de Belalcázar, entre 1432 y 1483. Se viene haciendo cada 4 años, en el mes de agosto (antes de la Feria y Fiestas de San Roque), desde 2006, aunque se adelantó en 2017, fecha a partir del cual se empieza a contar de nuevo los cuatro años. Se desarrolla en el Patio de la Huerta del Convento de Santa Clara de la Columna, del S.XV, y ella participan más de 150 vecinos de la localidad. Está considerada, junto con Fuenteovejuna, como una de las obras de teatro más importantes de la provincia a nivel histórico y popular.Obra de Teatro EL HALCÓN Y LA COLUMNA


-Feria y Fiestas de San Roque (del 15 al 20 de agosto). El 15 de agosto por la noche la imagen de Ntra. Sra. de Consolación es traída desde la Ermita, del S.XIII, hasta el templo parroquial de Santiago el Mayor, en la Plaza de la Constitución. Al día siguiente, 16 de agosto, San Roque, patrón de la localidad, procesiona por algunas calles del pueblo, con salida y entrada en el templo parroquial de Santiago el Mayor, de la 2ª mitad del S.XVI.Feria y Fiestas de San Roque


-Romería de Ntra. Sra. de Consolación (8 de septiembre). Se traslada la imagen en procesión a la ermita, a unos 4 kilómetros de distancia. Jornada festiva en el bello y plácido entorno donde se asienta la ermita, con multitud de actividades y la tradicional invitación de la Hermandad de los asistentes a una copa de vino con melocotón en el mediodía.Romería de Ntra. Sra. de Consolación


 -Día del Dulce Conventual. Se celebra a comienzos del mes de diciembre, aprovechando el puente de la Constitución. Es organizado por las Monjas Clarisas del Convento de Santa Clara de la Columna, en sus dependencias visitables, y entre otras actividades incluye: desayuno conventual, visita guiada, conciertos, exposiciones, y venta del dulce, elaborado por las propias monjas desde hace siglos.Día del Dulce Conventual


 -Saborea la Navidad. Celebrado en el mes de diciembre, una semana antes de Navidad, es un concurso a la mejor tapa de bares y locales que participan en el mismo, con un concurso de selfies como complemento. Hay además concurso de Belenes y patios, que lucen sus mejores adornos cara a la Navidad.Saborea la Navidad


-Fiestas de Navidad (25 y 31 de diciembre). Fiestas con las que se pretende despedir bien el año. Es tradición tomarse las uvas frente al reloj del Ayuntamiento, en la Plaza de la Constitución de la localidadFiestas de Navidad


boletinoficialprovincia

boletinoficialjunta

boletinoficialestado

As7 Desarrollos Web