¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento –mediante la activación de las cookies en su navegador– romualdfons.com no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

 

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: La Web de romualdfons.com puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestacion de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043.  Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador: Chrome Explorer Firefox Safari

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con: pedro@as7.es


 

2.- Escudo Calle Blas Infante, 2


Período histórico: Edad Moderna.
Cronología: s. XVIII.
Estilo: Barroco.

Descripción:
Escudo con boca mixtilínea y, sobre campo cuartelado:
1º) Cinco hachas puestas en sotuer.
2º) La cabeza del enemigo, con barba y bigote, sujetada por
los pelos por un brazo moviente del flanco siniestro.
3º) Un águila con la cabeza girada hacia siniestra.
4º) Un castillo donjonado, siniestrado de un león rampante.
El escudo va sobre cartela de rollos y de él penden lambrequines. Por timbre, un casco empenechado de frente, con la visera caída.
Historia de la pieza:
Este escudo perteneció a uno de los linajes de más renombre en Belalcázar, que fue el de los Morillo-Velarde y cuyas ramas se hallan representadas en otros blasones repartidos por varias casas de la villa. Concretamente, el que ahora se recoge, fechado en el XVIII por su aparatosa cartela, cuajada de carnosas volutas y grandes rollos hacia la punta y el jefe, presenta la particularidad de mostrar el casco de frente; característica totalmente extraña a la heráldica en la provincia de Córdoba, siendo éste uno de los escasísimos ejemplares que muestran el casco con esta colocación, ya que lo usual es verlo de pefil hacia la diestra y, a veces, hacia siniestra. También hay que destacar el magnífico penacho de plumas, así como el depliegue de vistosos lambrequines en doble hilera sobre el jefe y cayendo por los lados hasta la misma punta. El hecho de no haber puesto únicamente el casco, sino haber descendido en la representación del caballero hasta la parte superior del peto, hace que adquiera mayor prestancia esta parte, cobrando gran relevancia el conjunto.
Otra singularidad que merece reseñarse es que el escudo figura encuadrado por una moldura doble. Esto proviene de una particularidad en la zona de los Pedroches y es el uso, hasta fecha muy avanzada, del alfiz para encuadrar puertas y ventanas, como signo distintivo y para imprimir cierta monumentalidad al edificio; elemento que llegará hasta el siglo XIX, utilizándose, por supuesto, durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna. No veremos, por tanto, en el norte de la provincia las ornamentales portadas barrocas típicas del sur, sino unas mucho más sencillas, pero no por ello exentas de valor histórico-artístico. Así sucede en este ejemplar de la antigua casa solariega de los Morillo Velarde.
No cabe una fachada más simple, pero va a marcar la pauta de las casas solariegas del entorno: No excede los dos pisos en altura, mostrando sencillas ventanas, casi a ras de suelo en el piso bajo y ventanucos en el superior para ventilación del almacén al que se dedica la planta alta.

Toda la fachada aparece encalada y el único elemento que se muestra en piedra sillar bien tallada en granito es la portada. Ésta se compone de un vano adintelado entre sencillas jambas, mostrando un anchísimo dintel recuadrado por destacado molduraje a modo de alfiz, el cual se adapta e incluye dentro de sí al gran blasón, que luce en la parte central,
sobresaliendo por la zona superior de forma notable. Sin transición, justamente tangente al escudo, queda una simple ventana. Este esquema gozará de gran acogida en el norte de la provincia y lo veremos repetido hasta la extenuación, siendo en realidad una transposición del esquema de portada-balcón que se ve en el sur. Frente al carácter ornamental y exhibicionista de este último, nos encontramos con el sencillo binomio portada-ventana de la zona del norte. Estas residencias señoriales tienden a ser construcciones sin elementos arquitectónicos reseñables, como escaleras, portadas, balcones, bóvedas, cúpulas, etc., que podrían acercarlas más a la denominación de casas palaciegas. Por el contrario, tienen un marcado carácter rústico y sencillo. Únicamente denotan su importancia por esas portadas en granito con gran escudo nobiliario y por su extraordinaria extensión, utilizándose tanto para vivienda de los señores como para labor.



boletinoficialprovincia

boletinoficialjunta

boletinoficialestado

As7 Desarrollos Web